Después de un evento misterioso, Alice, una joven con problemas de audición, de repente adquiere habilidades sobrenaturales de hablar, oír y curar a los enfermos. Rápidamente, sus milagros comienzan a atraer multitudes, lo que despierta la atención de un periodista que busca su gran oportunidad. Sin embargo, a medida que los eventos escalan y se vuelven más aterradores, el periodista comienza a cuestionar si estos sucesos son realmente divinos o si hay algo más oscuro detrás de ellos. La verdad detrás de los misterios que rodean a Alice puede ser más espeluznante de lo que nadie se espera.
- Título original: The Unholy.
- Estreno en Argentina: 20 de mayo 2021.
- Clasificación: Apta solo para mayores de 16 años.
- Actor: Jeffrey Dean Morgan, Cary Elwes, Katie Aselton, William Sadler, Cricket Brown, Diogo Morgado.
- Dirección: Evan Spiliotopoulos.
- Género: Terror.
- Duración: 99 minutos.
- Origen: Estados Unidos.
- Guion: Evan Spiliotopoulos (Novela: James Herbert).
- Música: Joseph Bishara.
- Fotografía: Craig Wrobleski.
Datos y curiosidades de Ruega por nosotros
- “Ruega por nosotros” (“The Unholy” en inglés) está basada en la novela “Shrine” de James Herbert, publicada en 1983.
- La película fue dirigida por el cineasta y guionista Evan Spiliotopoulos, conocido por su trabajo en películas como “Hércules” (2014) y “El cazador y la reina del hielo” (2016).
- El papel principal de Alice es interpretado por la actriz inglesa Cary Elwes, conocida por su trabajo en películas como “La princesa prometida” (1987) y “Saw” (2004).
- La actriz mexicana Martha Higareda también aparece en la película, interpretando a la reportera del periódico local.
- La música de la película fue compuesta por Joseph Bishara, quien ha trabajado en otras películas de terror como “Insidious” (2010) y “The Conjuring” (2013).
- La película fue filmada en locaciones de Massachusetts, Estados Unidos.
- La película fue estrenada en mayo de 2021 en cines de Estados Unidos, siendo una de las primeras películas en estrenarse en cines después del cierre masivo de salas debido a la pandemia de COVID-19.